Microbiota

es salud

Juntos hacemos camino

Los años que llevo estudiando y trabajando con la microbiota de mis pacientes he podido constatar su asociación a muy diferentes patologías y me han permitido ir entendiendo que, más allá de unas u otras bacterias, lo importante es la homeostasis intestinal.

Hacer un buen diagnóstico funcional intestinal es esencial ya que nos permite entender el problema en su globalidad, qué circunstancias lo generaron y qué consecuencias clínicas tiene en cada paciente. Respecto al tratamiento, ha de ser integral e integrativo, ya que además de la suplementación elegida en cada caso, debemos abordar la nutrición, el estilo de vida, ordenar hábitos de sueño, encontrar formas de controlar el estrés, actividad y ejercicio físico, etc., individualizando las indicaciones y adaptándolas siempre a las circunstancias de cada paciente. 

El objetivo no es tratar una enfermedad o la disbiosis que tiene el paciente en ese momento, el objetivo sin duda es recuperar la salud de la persona que las padece.

Soy Mª Dolores de la Puerta

Nº de colegiado: 282845134

Me formé inicialmente como cirujano plástico pero circunstancias personales hicieron que en el año 2000 empezará a explorar el maravilloso mundo de la microbiota intestinal. 

Si eres una persona que quiere transformar tu salud desde el compromiso y el autoconocimiento, estás en el lugar adecuado, yo puedo ayudarte.

Te puedo ayudar en las siguientes situaciones

Patologías
intestinales

Mi especialidad
  • Disbiosis intestinal
  • Diarrea y/o estreñimiento
  • Digestiones pesadas
  • Enfermedades inflamatorias intestinales: Chron, colitis ulcerosa.
  • Gases
  • Hinchazón y distensión abdominal
  • SIBO y LIBO
  • Intolerancias alimentarias
  • IBS o colon irritable

Otras
patologías
crónicas

  • Alergias
  • Candidiasis
  • Infecciones de repetición
  • Migrañas
  • Problemas autoinmunes de la piel: eczemas, atopias, etc.
  • Síndrome de fatiga crónica y fibromialgia

Trastornos
del
neurodesarrollo

  • Autismo
  • TDAH

Esto es lo que dicen los
pacientes sobre mí

Últimas entradas del blog

Descubre todas las novedades y noticias
relacionadas con el sector.
higado graso

EL HÍGADO GRASO ES UN DIÁLOGO ROTO ENTRE INTESTINO, MICROBIOTA Y METABOLISMO

El hígado graso no es solo “grasa en el hígado”, es la consecuencia de una conexión entre intestino, microbiota y metabolismo, que está funcionando mal hace mucho tiempo. El hígado graso o esteatosis hepática se ha convertido en una de las alteraciones metabólicas más frecuentes del siglo XXI.  Afecta ya a cerca del 25-30% de la población adulta y va en aumento, incluso en personas que no beben alcohol.  Voy a explicarte qué está pasando en nuestro hígado… y qué tiene que ver la microbiota en todo esto. ¿QUÉ ES EL HÍGADO GRASO? La enfermedad del hígado graso no alcohólico (EHGNA o NAFLD, por sus siglas en inglés) se diagnostica cuando se encuentra una acumulación de grasa en el hígado superior al 5% de su peso, en ausencia de consumo significativo de alcohol. Es un primer estadio que puede progresar a: Esteatohepatitis (NASH): inflamación y daño hepático. Fibrosis y cirrosis: cicatrización progresiva del hígado. Cáncer hepático en los casos más avanzados. No pienses que es un problema “local”, el hígado graso es el reflejo de un desorden metabólico y de la inflamación asociada a los desórdenes de microbiota. SU ORIGEN ESTÁ ASOCIADO A UN METABOLISMO QUE SE DESREGULA El hígado […]

Para acceder a este post, debes suscribirte a Gut&You.

acidos biliares

ÁCIDOS BILIARES: EL PUENTE ENTRE DIGESTIÓN, MICROBIOTA Y TU SALUD INTESTINAL

Cuando hablamos de la digestión, solemos referirnos a la importancia del estómago y del intestino, pero no debemos olvidar que hay un órgano que trabaja silenciosamente y sin el cual nada funcionaría igual: el hígado. Uno de sus productos estrella que produce el hígado para nosotros son los ácidos biliares. Moléculas que durante mucho tiempo se consideraron simples “detergentes» que nos ayudan a disolver las grasas para poder digerirlas y absorberlas.  Hoy sabemos que los ácidos biliares son auténticos moduladores metabólicos y microbianos. hablemos de ellos. ÁCIDOS BILIARES: MÁS QUE UN JABÓN DIGESTIVO Los ácidos biliares se producen en el hígado a partir del colesterol y se almacenan en la vesícula biliar. Cuando comemos, sobre todo alimentos grasos, la vesícula se contrae, moviliza la bilis y la libera en el intestino delgado. Allí, los ácidos biliares emulsionan las grasas, es decir, las fragmentan en gotitas diminutas para que las enzimas pancreáticas puedan digerirlas. Sin ellos, la absorción de grasas, de las vitaminas liposolubles (A, D, E y K) y de ciertos fitoquímicos sería prácticamente imposible. Pero su función no se limita a eso. INTERACCIÓN CON LA MICROBIOTA: UN DIÁLOGO QUÍMICO CONSTANTE Una vez en el intestino, los ácidos biliares entran […]

Para acceder a este post, debes suscribirte a Gut&You.

prebioticos

PREBIÓTICOS, TAN IMPORTANTES COMO LOS PROBIÓTICOS

Cuando pensamos en cuidar la microbiota, solemos centrarnos en los probióticos, pero olvidamos algo esencial: nuestras bacterias también necesitan comer.  Lo que comen son los prebióticos. ¿QUÉ SON LOS PREBIÓTICOS? Los prebióticos son fibras y compuestos vegetales que nuestro cuerpo no puede digerir, pero que sirven de alimento selectivo para las bacterias buenas del intestino. No los digerimos nosotros, lo hacen las bacterias para nosotros y en el proceso, producen metabolitos esenciales como los ácidos grasos de cadena corta (butirato, propionato y acetato) Estos metabolitos: Regulan la inflamación intestinal y sistémica. Mejoran la integridad del epitelio intestinal. Alimentan a las células de la pared del intestino. Actúan sobre el sistema inmune y el eje intestino-cerebro. TIPOS PRINCIPALES DE PREBIÓTICOS Y DÓNDE ENCONTRARLOS  No son todos los prebióticos iguales.  Aunque comparten la función de alimentar a la microbiota estabilizadora, cada uno de ellos favorece a distintos grupos bacterianos y se encuentra en diferentes alimentos. Conocerlos te ayudará a variar tu dieta y a nutrir distintas especies intestinales, aumentando así la diversidad bacteriana, que es una de las claves para mantener una microbiota sana. INULINA Y FRUCTOOLIGOSACÁRIDOS (FOS) Son fibras solubles de la familia de los fructanos.  La inulina es una cadena […]

Para acceder a este post, debes suscribirte a Gut&You.