Microbiota

es salud

Juntos hacemos camino

Los años que llevo estudiando y trabajando con la microbiota de mis pacientes he podido constatar su asociación a muy diferentes patologías y me han permitido ir entendiendo que, más allá de unas u otras bacterias, lo importante es la homeostasis intestinal.

Hacer un buen diagnóstico funcional intestinal es esencial ya que nos permite entender el problema en su globalidad, qué circunstancias lo generaron y qué consecuencias clínicas tiene en cada paciente. Respecto al tratamiento, ha de ser integral e integrativo, ya que además de la suplementación elegida en cada caso, debemos abordar la nutrición, el estilo de vida, ordenar hábitos de sueño, encontrar formas de controlar el estrés, actividad y ejercicio físico, etc., individualizando las indicaciones y adaptándolas siempre a las circunstancias de cada paciente. 

El objetivo no es tratar una enfermedad o la disbiosis que tiene el paciente en ese momento, el objetivo sin duda es recuperar la salud de la persona que las padece.

Soy Mª Dolores de la Puerta

Nº de colegiado: 282845134

Me formé inicialmente como cirujano plástico pero circunstancias personales hicieron que en el año 2000 empezará a explorar el maravilloso mundo de la microbiota intestinal. 

Si eres una persona que quiere transformar tu salud desde el compromiso y el autoconocimiento, estás en el lugar adecuado, yo puedo ayudarte.

Te puedo ayudar en las siguientes situaciones

Patologías
intestinales

Mi especialidad
  • Disbiosis intestinal
  • Diarrea y/o estreñimiento
  • Digestiones pesadas
  • Enfermedades inflamatorias intestinales: Chron, colitis ulcerosa.
  • Gases
  • Hinchazón y distensión abdominal
  • SIBO y LIBO
  • Intolerancias alimentarias
  • IBS o colon irritable

Otras
patologías
crónicas

  • Alergias
  • Candidiasis
  • Infecciones de repetición
  • Migrañas
  • Problemas autoinmunes de la piel: eczemas, atopias, etc.
  • Síndrome de fatiga crónica y fibromialgia

Trastornos
del
neurodesarrollo

  • Autismo
  • TDAH

Esto es lo que dicen los
pacientes sobre mí

Últimas entradas del blog

Descubre todas las novedades y noticias
relacionadas con el sector.
prebioticos

PREBIÓTICOS, TAN IMPORTANTES COMO LOS PROBIÓTICOS

Cuando pensamos en cuidar la microbiota, solemos centrarnos en los probióticos, pero olvidamos algo esencial: nuestras bacterias también necesitan comer.  Lo que comen son los prebióticos. ¿QUÉ SON LOS PREBIÓTICOS? Los prebióticos son fibras y compuestos vegetales que nuestro cuerpo no puede digerir, pero que sirven de alimento selectivo para las bacterias buenas del intestino. No los digerimos nosotros, lo hacen las bacterias para nosotros y en el proceso, producen metabolitos esenciales como los ácidos grasos de cadena corta (butirato, propionato y acetato) Estos metabolitos: Regulan la inflamación intestinal y sistémica. Mejoran la integridad del epitelio intestinal. Alimentan a las células de la pared del intestino. Actúan sobre el sistema inmune y el eje intestino-cerebro. TIPOS PRINCIPALES DE PREBIÓTICOS Y DÓNDE ENCONTRARLOS  No son todos los prebióticos iguales.  Aunque comparten la función de alimentar a la microbiota estabilizadora, cada uno de ellos favorece a distintos grupos bacterianos y se encuentra en diferentes alimentos. Conocerlos te ayudará a variar tu dieta y a nutrir distintas especies intestinales, aumentando así la diversidad bacteriana, que es una de las claves para mantener una microbiota sana. INULINA Y FRUCTOOLIGOSACÁRIDOS (FOS) Son fibras solubles de la familia de los fructanos.  La inulina es una cadena […]

Para acceder a este post, debes suscribirte a Gut&You.

ayuno intermitente

AYUNO INTERMITENTE, ¿BENEFICIO O ESTRÉS PARA TUS BACTERIAS?

El ayuno intermitente no es ni una moda, ni una dieta. Es una forma ancestral de organizar a lo largo del día, las horas en las que comes y en las que ayunas. A lo largo de la historia ha tenido connotaciones culturales y religiosas. Sirva como ejemplo la Cuaresma para el catolicismo, el Yom Kipur o los taanit para el judaísmo y el Ramadán, para el islam. Entre ellas se diferencian por la época del año en la que se hacen, la duración del ayuno y el tipo de alimentos que se pueden consumir, pero todas ellas tienen, además de un origen espiritual parecido, una finalidad común asociada de una forma u otra a la purificación del cuerpo físico. ¿QUÉ TIPOS DE AYUNO HAY? El impacto del ayuno sobre el organismo depende tanto de la duración como de la regularidad con que se practique, es por ello que se pueden plantear diferentes pautas o tipos de ayuno, con diferente distribución de horas de ingesta.  Los más conocidos son: Ayuno 12/12 12 h de ayuno + 12 h de alimentación. Ejemplo: cena a las 20 h y desayuno a las 8 h. Es el más fisiológico y fácil de mantener. […]

Para acceder a este post, debes suscribirte a Gut&You.

microbiota molecula

LA MICROBIOTA NOS REGALA SALUD, ¿QUÉ MOLÉCULAS QUE LO HACEN POSIBLE?

La microbiota es uno de los órganos de nuestro cuerpo que tiene mayor capacidad para interactuar con todos los demás, contribuyendo al normal funcionamiento de todos y promoviendo con ello, la salud general del organismo. ¿CÓMO LO CONSIGUE? La microbiota intestinal, por acción directa va señalizando y asegurando la normal actividad del aparato digestivo, pero ¿cómo puede actuar a distancia?, ¿cómo interactúa con el hígado, los huesos, la piel o el cerebro?.  Lo consigue porque las moléculas que produce atraviesan la pared intestinal, se absorben, pasan a la sangre y desde ahí llegan a cualquier sitio de tu cuerpo. Hablemos de estas moléculas o metabolitos microbianos. MOLÉCULAS PRODUCIDAS POR TU MICROBIOTA, QUE ASEGURAN TU SALUD Ácidos Grasos de Cadena Corta (AGCC) Los principales son: acetato, propionato y butirato. Se sintetizan a nivel del colon ascendente, tras la fermentación de las fibras no digeribles de la dieta. FUNCIONES: Butirato: principal fuente de energía para las células de la pared intestinal (colonocitos), tiene un poderoso efecto antiinflamatorio y mejora la función de la barrera intestinal. Propionato: metabolizado por el hígado (participa en la gluconeogénesis), tiene efecto saciante y está implicado en la activación del movimiento intestinal (peristaltismo) Acetato: se distribuye por todo […]

Para acceder a este post, debes suscribirte a Gut&You.