La Newsletter de DoctoradelaPuerta

que come la microbiota

3.🦠¿QUÉ COME TU MICROBIOTA?

Una dieta sana, completa y variada es fundamental para la salud humana.  Una dieta desordenada y carencial, en la se resuelve el poco tiempo que tenemos para cocinar con comida preparada, procesada, envasada, con aditivos, conservantes, colorantes o con alimentos refinados, están implicada en el inicio, desarrollo y evolución de la mayoría de las enfermedades crónicas no transmisibles, que a nivel mundial están alcanzando proporciones epidémicas.   Entonces, ¿cuál es la mejor dieta para la salud y para cuidar la microbiota? En este punto te hago reflexionar sobre algo obvio: tu microbiota come lo mismo que tú.   Voy a profundizar sobre ello y darte pautas sencillas para manejar la alimentación y que tu dieta sea lo más sana posible para ti y para tu microbiota.   CON LA COMIDA NO PIERDAS LA CABEZA, EL TIEMPO, NI EL DINERO No hace falta que siempre todo lo que compres sea ecológico, orgánico o bio. Hay un camino amplio y razonable entre ese extremo de comida “perfecta” y comprar por ejemplo una lasaña congelada que, en unos pocos minutos de microondas, está lista para comer.    Compra ingredientes y cocina tu comida, no hace falta que sean recetas sofisticadas, ni siquiera que […]

Para acceder a este post, debes suscribirte a Gut&You.

tu microbiota

2. 🦠TU MICROBIOTA, ¿LA CONOCES?

TU MICROBIOTA Billones de microorganismos viven y colonizan, por dentro y por fuera, todas las superficies de tu cuerpo. Los hay de muy diferentes tipos. Los microbios que más tienes son las bacterias, pero también viven en tu cuerpo, con toda normalidad, virus y fagos, parásitos, protozoos, arqueas, etc. De ellos depende nuestra salud, sin ellos no podríamos estar vivos. Desde que conocemos su importancia, los investigadores persiguen el objetivo de conocer y definir cuál es el patrón de microbiota saludable, que a los médicos nos serviría como referencia. No existe el patrón de microbiota normal. Sí existe una actividad de microbiota saludable. Los grandes estudios de población a nivel mundial han podido constatar que patrones absolutamente diferentes de microbiota, se asocian a la salud, ¿Cómo es esto posible?, porque lo más importante no son las bacterias en sí mismas, sino lo que producen, lo que nos aportan y nos regalan. Esa enorme cantidad de metabolitos que sintetizan para nosotros y sobre los que ya iremos profundizando.   ¿PARA QUÉ SIRVE LA MICROBIOTA? Tu microbiota intestinal es la guardiana que asegura tu salud y lo hace de muchas formas. Veamos con detalle cuales son sus funciones. Digestión y metabolismo. Gracias […]

TU MICROBIOTA

Billones de microorganismos viven y colonizan, por dentro y por fuera, todas las superficies de tu cuerpo. Los hay de muy diferentes tipos. Los microbios que más tienes son las bacterias, pero también viven en tu cuerpo, con toda normalidad, virus y fagos, parásitos, protozoos, arqueas, etc.

Para continuar leyendo, debes suscribirte a Gut&You

que come la microbiota

3.🦠¿QUÉ COME TU MICROBIOTA?

Una dieta sana, completa y variada es fundamental para la salud humana.  Una dieta desordenada y carencial, en la se resuelve el poco tiempo que tenemos para cocinar con comida

tu microbiota

2. 🦠TU MICROBIOTA, ¿LA CONOCES?

TU MICROBIOTA Billones de microorganismos viven y colonizan, por dentro y por fuera, todas las superficies de tu cuerpo. Los hay de muy diferentes tipos. Los microbios que más tienes

🦠 1. SALUD INTESTINAL, MÁS QUE MICROBIOTA

DEFINIR SALUD INTESTINAL ES TODO UN RETO ¿Qué es un intestino sano?. Esta sencilla pregunta tiene una muy difícil contestación, porque implica y entrelaza información subjetiva con datos objetivables. Por una parte están las sensaciones subjetivas individuales que se asocian a nuestra percepción de estar sanos solo porque no notamos síntomas, y por otra parte, las mediciones de los posibles desórdenes de la microbiota y de su actividad, que podemos diagnosticar objetivamente de diferentes formas. Hace ya muchos años que la comunidad científica y los médicos buscamos cómo objetivar el concepto “SALUD INTESTINAL”  Se puede definir desde un punto de vista funcional. Si una persona no sufre ninguna enfermedad o trastorno gastrointestinal conocido, su intestino podría considerarse «sano», es un planteamiento pragmático y clínicamente útil. Pero la experiencia nos dice que este enfoque es absolutamente limitado, ya que puede pasar por alto el hecho de que no todos los problemas de salud intestinal se manifiestan de forma que el paciente pueda identificarlos, además de que, con el paso del tiempo muchas veces y muchos síntomas, se van normalizando. La OMS define la salud de forma mucho más global, refiriéndose a ella, como algo más que la mera ausencia de enfermedad, […]

DEFINIR SALUD INTESTINAL ES TODO UN RETO

¿Qué es un intestino sano?. Esta sencilla pregunta tiene una muy difícil contestación, porque implica y entrelaza información subjetiva con datos objetivables.

Por una parte están las sensaciones subjetivas individuales que se asocian a nuestra percepción de estar sanos solo porque no notamos síntomas, y por otra parte, las mediciones de los posibles desórdenes de la microbiota y de su actividad, que podemos diagnosticar objetivamente de diferentes formas.

Hace ya muchos años que la comunidad científica y los médicos buscamos cómo objetivar el concepto “SALUD INTESTINAL” 

 

🦠 1. SALUD INTESTINAL, MÁS QUE MICROBIOTA

DEFINIR SALUD INTESTINAL ES TODO UN RETO ¿Qué es un intestino sano?. Esta sencilla pregunta tiene una muy difícil contestación, porque implica y entrelaza información subjetiva con datos objetivables. Por

La newsletter de DoctoradelaPuerta

Accede a 2 artículos exclusivos al mes